¿Son válidas estas nuevas formas de vida?
He podido comprobar controversia a la hora de juzgar nuevas profesiones, estilos de vida, formas de dar servicios o de ganar dinero. La marca personal es una alternativa que merece ser observada con respeto.

Podemos ser tolerantes y aceptar lo nuevo
Muchos critican estas nuevas formas de ganarse la vida por varios motivos, si deben estar regulados o no, si deben ir acompañados de titulación oficial o no.
Parece que algunos de los comentarios vienen de los que se sienten frustrados porque invirtieron tiempo y dinero en una carrera o título que no les da lo que tanto desearon, es posible.
Tal como dije en uno de los videos que publiqué creo que es el cliente el que elige y decide y si queda satisfecho qué importa la grandeza del título o la falta de título.
Bueno, pongo el ejemplo de la medicina que es un tema muy delicado y me parece bien que venga acompañado de medios oficiales.
Un claro ejemplo de superación
La nueva onda de profesiones como blogger, youtuber, influencer, copywriter, marca personal, coach y una gran variedad de nuevos estilos de vida acompañados de servicios que desde mi punto de vista son aceptables porque tienen demanda y ayudan a muchas personas.
La marca es un distintivo, algo que nos diferencia de lo global, nos hace auténticos y si deja huella mucho mejor porque seremos eternos y dejaremos un valioso legado.
Destacaría entre ellos a algunos que llevan tiempo en esto o van tomando peso en la profesión como por ejemplo Eva Collado Durán, Juan Merodio, Emilio Duró, Erick Gamio, Pedro Caramez, El Rubius, Ramón Arcas, Ángel Rosillo Polo, Álex Serrano… y creo que la lista debe ser más larga aún.
Marca personal y experiencia profesional
Vaya… no pensé mencionarme como blogger ya que no ha sido mi deseo, mi sueño está asociado a este sitio que utilizo para crear este blog, ese es mi sueño que realmente estoy viendo como se hace realidad y es un estilo de vida.
Todas estas personas entienden la importancia que tiene el concepto de marca. Las empresas necesitan aprender de los que hacen este tipo de trabajos y tienen ideas geniales que hacen que una marca tenga relevancia en los medios.
Si me aporta beneficios, si ayudo con esto a otras personas, ¿que importa si tengo título o si hay un aval oficial detrás de la idea? No le quito valor a los que luchan por su sueño a través de la formación, al contrario, tienen valor y les aplaudo, pero no me parece bien que menosprecien a todo lo que esté fuera de su rebaño, esa es mi opinión.
Espero que te haya gustado este artículo del humilde escritor que opina con libertad sin intención de perjudicar a nadie. Animo a todos a cumplir sus sueños de la forma que sea siempre que sea de forma honrada.